Impacto
Trabajar con las comunidades y el desarrollo sostenible, son los ejes que hemos definido como claves para nuestro crecimiento, lo que día a día se materializa en diversas acciones que impactan positivamente en el sur de Chile. Buscamos ser un aporte real para nuestras comunidades y contribuir al desarrollo sostenible de los habitantes de todas las comunas en las cuales estamos presentes. Revisa y conoce todas nuestras iniciativas en nuestro Reporte de Sustentabilidad 2022 y en nuestro Programa de Ciudadanía Corporativa.
Medio Ambiente y Calidad
Con el compromiso de generar impacto social y ambiental positivo, es que desde 2017 decidimos crear el Comité de Sustentabilidad, para establecer definiciones estratégicas que nos permitan seguir aportanto hacía el desarrollo sustentable y mejora constante de calidad en temas de bienestar animal. Buen ejemplo de esto, es la generación de nuestro segundo Reporte de Sustentabilidad, en el que incorporamos la metodología global GRI, garantizando una mayor participación en el levantamiento de datos por parte de todas nuestras comunidades.

13.250 hectáreas de Praderas Permanentes que ayudan a capturar CO2.

8,48% sólidos por litro de leche vs promedio nacional de 7,5%.

5.130 hectáreas de bosque nativo.

82% de nuestros colaboradores fueron capacitados.

40% de nuestros desechos son reciclados.

En medición de dos de nuestros predios modelo, se obtuvo que por cada kilo de leche que producen emiten un 40% menos GEI que el promedio de emisiones generadas por kilo a nivel global.

96% de nuestros predios tienen la certificación PABCO, libres de enfermedades infectocontagiosas.
Restauración de bosque Nativo
Reconocemos el valor e importancia que la riqueza natural tiene para el ecosistema, siendo responsables de 5.130 hectáreas de bosque nativo desplegado entre nuestros campos. Por este motivo, tenemos una serie de proyectos orientados a preservar el medioambiente junto a CONAF y otros organismos gubernamentales.
Actualmente estamos evaluando la reforestación con árboles nativos en todas aquellas zonas de nuestros terrenos donde no es posible sembrar praderas. El desafío es ejecutar la primera etapa durante la temporada 2020-2021.
Además, estamos desarrollando otro proyecto para diseñar y construir un sendero ecológico en conjunto con la comunidad, en una zona de más de dos hectáreas de extensión, cruzando la unión de los ríos Coihueco y Rahue.
Emisiones y Captación de Carbono
Debido a la importancia que tiene hoy el cuidado del medioambiente, es que en Manuka hemos realizado cuantificaciones de la huella de carbono en algunas de nuestras lecherías. Esta medición da cuenta de que a través de la técnica de pastoreo que utilizamos, somos capaces de generar alrededor de un 40% menos de gases de efecto invernadero por cada kilo de leche producido en relación al promedio de emisiones generadas por un kilo producido a nivel global.
Tras la medición de nuestra huella de carbono en la temporada, nos planteamos el desafío de aplicar la metodología de cálculo del balance entre la huella de carbono y la captura de carbono asociada a la producción lechera, cuyos resultados esperamos obtener para 2021.
Uso de Energías Renovables
Siendo coherentes con la misión y valores de la compañía, trabajamos de forma consistente para reducir el consumo de energía a lo largo de nuestros procesos productivos. Durante la última temporada, concretamos variadas acciones orientadas a alcanzar dicho objetivo como el uso de energías limpias mediante la instalación de calentadores solares en las lecherías, capacitaciones a nuestros colaboradores sobre el buen energético, además del uso de ampolletas Led para los nuevos proyectos como para el reemplazo de luminarias antiguas.
Nuestra meta es reducir en un 10% nuestro consumo energético expresado en KwH/ton de sólidos de leche para la próxima temporada.
Reciclaje y Punto Limpio
Con esta misma mirada, hemos impulsado varias iniciativas para promover el reciclaje en nuestro entorno, como la generación de campañas y capacitaciones sobre reciclaje con nuestra comunidad y colaboradores, la instalación de puntos limpios en distintos puntos estratégicos de la empresa, contratando un servicio de reciclador base, como la entrega de contenedores a las Juntas de Vecinos, escuela y postas de la zona, para continuar involucrándonos en el proceso de reciclaje.